¿Qué lesiones y enfermedades pueden afectar a la epidermis dermis?
1. Lesiones y enfermedades epidérmicas:
a. Quemaduras de sol: La sobreexposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol o de fuentes artificiales puede provocar quemaduras solares. Se manifiesta como enrojecimiento, dolor, inflamación y posible formación de ampollas en la epidermis.
b. Abrasiones (raspaduras): Son heridas superficiales donde la epidermis se desgasta dejando al descubierto la dermis subyacente. Las causas comunes incluyen caídas, rasguños y accidentes.
c. Laceraciones (Cortes): Las lesiones más profundas que implican una rotura de la epidermis y la dermis, a menudo causadas por objetos punzantes, pueden provocar sangrado y requieren un cuidado adecuado de la herida para prevenir infecciones y cicatrices.
d. Tiña Versicolor: Una infección por hongos que afecta la epidermis y causa manchas descoloridas de piel más clara u oscura, que se observan comúnmente en el pecho, la espalda y los brazos.
e. Psoriasis: Una enfermedad autoinmune crónica caracterizada por manchas rojas y escamosas en la piel. Afecta tanto a la epidermis como a la dermis, provocando una sobreproducción de células de la piel.
f. Eccema (dermatitis atópica): Una afección inflamatoria común de la piel que afecta la epidermis y la dermis y causa sequedad, picazón, enrojecimiento y ampollas ocasionales.
g. Ictiosis: Un grupo de afecciones genéticas de la piel caracterizadas por piel seca, escamosa y engrosada debido a una diferenciación epidérmica anormal y descamación.
2. Lesiones y enfermedades dérmicas:
a. Dermatitis: Una inflamación inespecífica de la dermis, a menudo provocada por irritantes o alérgenos, que provoca enrojecimiento, hinchazón y picazón. Los tipos comunes incluyen dermatitis de contacto y dermatitis atópica.
b. Celulitis: Una infección bacteriana de la dermis profunda y el tejido subcutáneo, caracterizada por enrojecimiento, dolor, hinchazón y calor en el área afectada.
c. Abscesos: Infecciones localizadas que afectan la dermis y el tejido subcutáneo, que generalmente contienen pus y causan dolor e hinchazón.
d. Carcinoma de células basales: Tipo de cáncer de piel que se origina en las células basales de la epidermis e invade la dermis, apareciendo como protuberancias nacaradas o cerosas en la piel.
e. Carcinoma de células escamosas: Otro tipo de cáncer de piel que se origina en las células escamosas de la epidermis, apareciendo a menudo como lesiones escamosas, rojas o con costras.
f. Esclerodermia: Una enfermedad autoinmune que afecta a la dermis y provoca una producción excesiva de colágeno, provocando engrosamiento y endurecimiento de la piel, junto con otros síntomas.
g. Dermatofibromas: Crecimientos cutáneos benignos que se desarrollan en la dermis y pueden aparecer como pequeñas protuberancias firmes de color marrón rojizo en la piel.
La gravedad de estas afecciones puede variar desde leves y temporales hasta crónicas y potencialmente graves, y requieren un diagnóstico y tratamiento médico adecuados. Es importante buscar asesoramiento profesional ante cualquier problema persistente o preocupante de la piel.