¿Cuáles son las amenazas a la validez de los estudios epidemiológicos?
* Sesgo de selección: Esto ocurre cuando la muestra del estudio no es representativa de la población de interés. Por ejemplo, un estudio sobre los efectos del tabaquismo en la salud que solo incluya a fumadores puede sobreestimar los riesgos de fumar, porque las personas que nunca han fumado no están incluidas en el estudio.
* Sesgo de información: Esto ocurre cuando la información recopilada de los participantes del estudio es inexacta o incompleta. Por ejemplo, un estudio de los efectos sobre la salud de un nuevo medicamento que se basa en datos autoinformados puede estar sesgado si los participantes no pueden recordar con precisión el uso de sus medicamentos.
* Confusión: Esto ocurre cuando un factor distinto de la exposición de interés está asociado tanto con la exposición como con el resultado. Por ejemplo, un estudio sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud que no controla el tabaquismo puede verse confundido por el tabaquismo, porque fumar está asociado tanto con la exposición a la contaminación del aire como con problemas respiratorios.
* Sesgo por falta de cegamiento: Esto ocurre cuando los participantes o investigadores de un estudio saben en qué grupo se encuentran los participantes, lo que puede generar resultados sesgados. Por ejemplo, en un estudio que compara la eficacia de dos medicamentos, si los participantes saben qué medicamento están tomando, es más probable que informen efectos positivos del medicamento que están tomando y efectos negativos del otro medicamento.
* Causalidad inversa: Esto ocurre cuando el resultado de interés causa la exposición, en lugar de que la exposición cause el resultado. Por ejemplo, un estudio de la relación entre la obesidad y las enfermedades cardíacas puede estar sesgado por una causalidad inversa, porque las enfermedades cardíacas pueden provocar obesidad.
Estas son sólo algunas de las amenazas a la validez que pueden ocurrir en los estudios epidemiológicos. Es importante ser consciente de estas amenazas y tomar medidas para minimizar su impacto en los resultados del estudio.