¿Cuáles son las definiciones de accesibilidad en lo que respecta a los registros médicos?
1. Accesibilidad física: Esto se refiere a la facilidad con la que los pacientes pueden acceder físicamente a sus registros médicos. Esto incluye factores como:
- La ubicación de los registros (por ejemplo, ¿se almacenan en el sitio o fuera del sitio?)
- El horario de funcionamiento del departamento de registros.
- La disponibilidad de estacionamiento y transporte público.
- La facilidad de navegar por el departamento de registros.
- La capacidad de obtener copias de registros.
2. Accesibilidad informativa: Esto se refiere a la facilidad con la que los pacientes pueden entender sus registros médicos. Esto incluye factores como:
- El uso de un lenguaje claro y conciso.
- La organización de los registros de forma lógica.
- La disponibilidad de explicaciones de términos médicos y abreviaturas.
- La provisión de resúmenes de los registros.
- La capacidad de hacer preguntas sobre los registros y recibir respuestas claras y comprensibles.
Tanto la accesibilidad física como la informativa son importantes para garantizar que los pacientes tengan la información que necesitan para tomar decisiones informadas sobre su salud.