¿Qué significa reducción en términos médicos?

La reducción en términos médicos se refiere al proceso de restaurar un hueso o articulación dislocado o fracturado a su posición anatómica normal. Implica manipular la parte del cuerpo afectada para realinear las estructuras desplazadas, a menudo con el uso de técnicas manuales, tracción o intervención quirúrgica.

Ejemplos de reducción de medicamentos incluyen:

Reducción de fracturas: Esto implica alinear y estabilizar fragmentos de hueso roto para promover una curación adecuada. Se puede lograr mediante una reducción cerrada, en la que el hueso se manipula para volver a colocarlo en su lugar sin cirugía, o una reducción abierta, en la que se realiza una cirugía para visualizar y alinear directamente los fragmentos óseos.

Reducción de dislocaciones: Esto se refiere a reposicionar una articulación que se ha salido de su posición normal, también conocida como dislocación. La reducción de las dislocaciones generalmente implica la aplicación de tracción y una manipulación suave para guiar la articulación hacia su alineación adecuada.

Reducción de hernia: En el caso de una hernia, la reducción se refiere al proceso de empujar suavemente el tejido u órgano que sobresale hacia su espacio anatómico normal. A veces, esto se puede lograr manualmente, pero en algunos casos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para corregir permanentemente la hernia.

La reducción es un aspecto importante del tratamiento de fracturas, dislocaciones y hernias, ya que tiene como objetivo restaurar la alineación anatómica, promover la curación y minimizar las posibles complicaciones. Debe ser realizado por profesionales sanitarios capacitados, a menudo junto con otros tratamientos como inmovilización, medicamentos y ejercicios de rehabilitación.