Cuando te rompes una rodilla ¿cómo te afecta?
2. Incapacidad para soportar peso: Una rodilla rota afecta su capacidad para soportar peso sobre la pierna afectada. Esto dificulta caminar, estar de pie o incluso moverse.
3. Moretones y decoloración: El área alrededor de la rodilla puede tener hematomas y verse descolorida debido a la rotura de vasos sanguíneos y al daño tisular.
4. Rango de movimiento reducido: Después de una fractura de rodilla, es posible que tenga un rango de movimiento limitado y dificultad para doblar, enderezar o mover la rodilla normalmente.
5. Inestabilidad y laxitud articular: Dependiendo de la gravedad de la fractura, la articulación de la rodilla puede sentirse inestable o floja debido al daño a los ligamentos que estabilizan la rodilla.
6. Deformidad o desalineación: Algunas fracturas pueden causar deformidades visibles o desalineación de la articulación de la rodilla. Esto puede provocar dificultad para caminar y puede requerir cirugía para corregirlo.
7. Daño a los nervios: Las fracturas pueden dañar los nervios cercanos y provocar entumecimiento u sensación de hormigueo alrededor de la rodilla.
8. Consecuencias a largo plazo: Romperse una rodilla puede tener efectos a largo plazo, como dolor crónico, rigidez y aparición temprana de artritis en la articulación de la rodilla.
9. Rehabilitación y Recuperación: La curación de una fractura de rodilla requiere una rehabilitación extensa para restaurar la fuerza, el rango de movimiento y la función. Esto puede tardar de varias semanas a meses.
10. Intervención Quirúrgica: En casos graves, puede ser necesaria una cirugía para reparar las fracturas, estabilizar la rodilla y garantizar una curación adecuada.
Es importante buscar atención médica inmediata si sospecha que se ha roto la rodilla. El tratamiento y la rehabilitación adecuados son esenciales para minimizar las posibles complicaciones a largo plazo.