¿Cómo se utiliza la mentoplastia como parte de la cirugía ortognática?

La mentoplastia, también conocida como cirugía del mentón, se puede utilizar como parte de la cirugía ortognática para corregir diversas deformidades y desequilibrios de la mandíbula. A continuación se muestran algunas formas en que se utiliza la mentoplastia en procedimientos ortognáticos:

1. Genioplastia:

- La genioplastia es un procedimiento quirúrgico que consiste en remodelar el mentón moviendo o alterando la posición del hueso del mentón (la sínfisis).

- En casos de deficiencia mandibular (mentón pequeño o hundido) se puede realizar una genioplastia deslizante. El hueso del mentón se avanza quirúrgicamente hacia adelante para crear un perfil facial más equilibrado y proyectado.

- Alternativamente, en casos de proyección excesiva del mentón (prognatismo), se puede realizar una genioplastia de retroceso para reposicionar el hueso del mentón hacia atrás, creando una apariencia facial más armoniosa.

2. Corrección vertical:

- Las cirugías ortognáticas suelen implicar la corrección de la dimensión vertical de la cara, especialmente en casos de mordidas abiertas o sobremordidas excesivas.

- Se puede recurrir a la mentoplastia para complementar estas correcciones. Por ejemplo, si la mandíbula inferior se mueve hacia arriba, es posible que también sea necesario aumentar o remodelar el mentón para mantener la armonía facial.

3. Contorno y Estética:

- La mentoplastia puede mejorar los resultados estéticos de la cirugía ortognática al refinar los contornos faciales.

- Permite a los cirujanos abordar cualquier asimetría o irregularidad en el mentón y la mandíbula que puedan persistir después de corregir las discrepancias esqueléticas subyacentes.

4. Manejo de tejidos blandos:

- En algunos procedimientos ortognáticos, como la cirugía de doble mandíbula (cirugías bimaxilares), es posible que sea necesario ajustar los tejidos blandos de la cara para adaptarse a los cambios esqueléticos.

- La mentoplastia puede ayudar a garantizar que los tejidos blandos cubra suavemente las estructuras subyacentes, evitando cualquier amontonamiento de tejido o deformidades en el área del mentón.

5. Mejoras funcionales:

- En determinados casos, la mentoplastia también puede contribuir a mejoras funcionales durante la cirugía ortognática.

- Al posicionar correctamente el mentón y mejorar la alineación de la mandíbula, puede ayudar a optimizar las funciones de masticación, habla y respiración, que a menudo se ven afectadas por las deformidades de la mandíbula.

6. Beneficios Psicológicos:

- Muchas personas que se someten a cirugía ortognática también experimentan beneficios psicológicos gracias a la mejora de su apariencia facial.

- La mentoplastia puede mejorar la estética y el equilibrio facial, impactando positivamente en su autoestima y confianza.

En general, la mentoplastia juega un papel importante en la cirugía ortognática al proporcionar refinamiento y equilibrio adicionales al perfil facial. Garantiza que los resultados finales se alineen con los objetivos estéticos y los requisitos funcionales del paciente.