¿Qué son los exámenes físicos?
Componentes de un físico
1. Historial médico: El proveedor de atención médica recopila información sobre el historial médico de un individuo, incluidas enfermedades, cirugías, alergias y medicamentos previos.
2. Signos vitales: Se miden la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la temperatura y, a veces, la saturación de oxígeno.
3. Examen físico: El proveedor de atención médica inspecciona visualmente el cuerpo, incluidos los ojos, los oídos, la nariz, la garganta, la piel y las articulaciones, en busca de anomalías.
4. Examen neurológico: Esto implica probar reflejos, coordinación, equilibrio y memoria.
5. Examen cardiovascular: El corazón y los pulmones se examinan para detectar anomalías en el sonido o el ritmo con un estetoscopio.
6. Examen abdominal: Se palpa el abdomen y se evalúa si hay dolor o anomalías.
7. Examen musculoesquelético: Se examinan las articulaciones, los músculos y los huesos para determinar su flexibilidad, fuerza y rango de movimiento.
8. Piel y ganglios linfáticos: Se revisa la piel para detectar erupciones, bultos o lesiones y se palpan los ganglios linfáticos para detectar agrandamiento.
Pruebas adicionales:
Dependiendo de la edad, el historial médico y las inquietudes específicas de una persona, se pueden realizar pruebas adicionales durante un examen físico, como:
- Análisis de sangre (por ejemplo, hemograma completo, perfil de lípidos)
- Análisis de orina
- Examen de la vista
- Prueba de audición
- Electrocardiograma (ECG)
- Mamografía (para mujeres)
- Examen de próstata (para hombres)
- Colonoscopia o sigmoidoscopia (para mayores de 50 años)
Los exámenes físicos son una parte importante de la atención médica preventiva, ya que permiten la detección temprana de posibles problemas de salud y la oportunidad de un tratamiento oportuno. Se recomiendan exámenes físicos regulares para personas de todas las edades, y la frecuencia de los controles puede variar según la edad y los factores de salud individuales.