¿Deberían los padres medicar a sus hijos para el TDAH?

La decisión de medicar o no a un niño para el TDAH es compleja y debe tomarse en consulta con el médico del niño. No hay una respuesta fácil, ya que la decisión depende de muchos factores, como la gravedad de los síntomas del niño, su edad y los posibles efectos secundarios de los medicamentos. La evidencia sugiere que los medicamentos pueden ser útiles para reducir los síntomas del TDAH, especialmente cuando se combinan con terapia conductual. Sin embargo, también existe cierta controversia en torno al uso de medicamentos para el TDAH, y algunos expertos argumentan que se usan en exceso y pueden tener efectos secundarios graves. En última instancia, la decisión de medicar o no a un niño para el TDAH es personal y deben tomarla los padres del niño en consulta con su médico.

Cuando se usan, la mayoría de los niños tratados con medicamentos para el TDAH ven una mejora en uno o más de los siguientes:

- La capacidad de prestar atención.

- Capacidad para completar tareas.

- Comportamiento

- Impulsividad

- Coordinación Motora (en casos de subtipo hiperactividad-impulsividad)

Muchos médicos usan medicamentos para niños que cumplen con todos los siguientes requisitos:

- Los síntomas comenzaron temprano antes de los 7 años.

- Causan dificultades en la escuela.

- Dificultad para jugar tranquilamente.

- Los síntomas no mejoran o incluso empeoran.