¿Cuál es la diferencia en el tratamiento de asfixia entre un adulto y un niño?
1. Golpes en la espalda:
- Adulto: Párese detrás de la persona, coloque un puño entre los omóplatos de la persona y dé cinco golpes rápidos y contundentes en la espalda con la palma de la mano.
- Niño: Si es un niño, colóquelo boca abajo sobre su antebrazo con la cabeza más baja que el cuerpo y déle cinco golpes en la espalda entre los omóplatos con la palma de la mano.
2. Empujes de pecho (maniobra de Heimlich):
- Adulto: Párese detrás de la persona, rodee su cintura con los brazos, coloque un puño entre el ombligo y el esternón y agarre ese puño con la otra mano. Realice cinco empujones rápidos y contundentes hacia adentro y hacia arriba en el abdomen de la persona.
- Niño: Si es un niño, arrodíllese detrás de él, coloque las manos una encima de la otra justo debajo del esternón del niño y dé cinco empujones rápidos y contundentes hacia adentro y hacia arriba.
3. Barridos con los dedos:
- Adulto: Si el objeto es visible y accesible en la boca o la garganta, use el dedo para sacarlo suavemente.
- Niño: Para un niño menor de un año, utilice un movimiento suave con el dedo para desalojar el objeto de su boca o garganta.
4. Llame para pedir ayuda:
- Adulto: Si la persona permanece inconsciente o no puede respirar, solicite ayuda de inmediato o pídale a otra persona que lo haga mientras continúa brindando los primeros auxilios.
- Niño: Pide ayuda o haz que alguien lo haga mientras continúas brindando primeros auxilios al niño.
5. RCP:
- Adulto: Si la persona deja de responder y no comienza a respirar, comience la RCP (reanimación cardiopulmonar) hasta que llegue ayuda médica de emergencia.
- Niño: En un niño, realice RCP pediátrica, siguiendo las pautas para RCP infantil o infantil, según su edad.
Nota importante:
Si la persona o el niño tose vigorosamente, anímelo a seguir tosiendo. Esto suele ser eficaz para expulsar el objeto extraño. Si la tos no elimina la obstrucción, continúe con el tratamiento de asfixia recomendado.
Recuerde, pueden existir diferencias en la técnica según pautas específicas de organizaciones como la Cruz Roja Estadounidense o las autoridades médicas locales. Es fundamental recibir una formación adecuada en primeros auxilios y técnicas de tratamiento de asfixia para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas en situaciones de emergencia.