Cuando digieres los alimentos, estos pasan por cambios químicos.
1. Carbohidratos:
- En la boca, la amilasa salival inicia la digestión de los carbohidratos descomponiendo los almidones en azúcares más pequeños como la maltosa.
- En el estómago, el ácido estomacal ayuda a descomponer los carbohidratos en moléculas más pequeñas.
- En el intestino delgado, la amilasa pancreática y otras enzimas descomponen aún más los carbohidratos en azúcares simples como la glucosa, que pueden absorberse y utilizarse como energía.
2. Proteínas:
- En el estómago, el ácido estomacal y la pepsina inician la digestión de las proteínas descomponiéndolas en péptidos más pequeños.
- En el intestino delgado, las proteasas pancreáticas descomponen aún más las proteínas en aminoácidos, que pueden absorberse y utilizarse para construir nuevas proteínas en el cuerpo.
3. Grasas:
- En la boca, la lipasa lingual inicia la digestión de las grasas descomponiendo los triglicéridos en ácidos grasos más pequeños y glicerol.
- En el estómago, el ácido estomacal ayuda a emulsionar las grasas, lo que permite que las enzimas las descompongan más fácilmente.
- En el intestino delgado, la lipasa pancreática y otras enzimas descomponen aún más las grasas en ácidos grasos y glicerol, que pueden absorberse y utilizarse como energía o almacenarse como grasa.
Estos cambios químicos son facilitados por diversas enzimas digestivas producidas por la boca, el estómago, el páncreas y el intestino delgado. Estas enzimas catalizan reacciones específicas que descomponen moléculas complejas de alimentos en nutrientes más simples y absorbibles. El proceso de digestión es esencial para que el cuerpo extraiga los nutrientes de los alimentos y los convierta en energía y componentes básicos para diversas funciones corporales.