¿Qué es la hemomotocrosis?
La mayoría de los casos de hemocromatosis son causados por una mutación genética que altera la capacidad del cuerpo para regular la absorción de hierro. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar hemocromatosis adquirida, que puede ser causada por afecciones que alteran el metabolismo normal del hierro del cuerpo, como:
- alcoholismo
- enfermedad hepática crónica
- ciertos trastornos sanguíneos
- ciertos medicamentos
Los síntomas de la hemocromatosis generalmente no aparecen hasta la mediana edad, cuando la sobrecarga de hierro ha causado un daño significativo al hígado y otros órganos. Los síntomas pueden incluir:
- fatiga
- debilidad
- dolor abdominal
- náuseas
- vómitos
- dolor en las articulaciones
- decoloración de la piel
- pérdida de la libido
- disfunción eréctil
- insuficiencia cardiaca
- diabetes
- cirrosis hepática
- cáncer de hígado
El diagnóstico de hemocromatosis implica análisis de sangre para medir los niveles de hierro y pruebas genéticas para identificar las mutaciones que causan el trastorno. También se pueden recomendar biopsias de hígado para evaluar el alcance del daño hepático.
El tratamiento para la hemocromatosis generalmente implica eliminar el exceso de hierro del cuerpo. Esto se puede lograr mediante una variedad de métodos, que incluyen:
- flebotomía (derramamiento de sangre)
- restricciones dietéticas
- medicamentos que reducen la absorción de hierro
El diagnóstico y tratamiento tempranos de la hemocromatosis pueden ayudar a prevenir o retrasar complicaciones de salud graves. Si tiene antecedentes familiares del trastorno o experimenta algún síntoma, es importante que hable con su médico.