¿Qué hizo la gente para curar la plaga?

Durante la época de la plaga, se utilizaron diversos métodos para prevenir y curar la enfermedad. Estas son algunas de las prácticas comunes:

Aislamiento: Las personas infectadas o sospechosas de estar infectadas con la peste fueron aisladas para evitar la propagación de la enfermedad.

Cuarentena: Las ciudades y regiones afectadas por la plaga a menudo impusieron cuarentenas, restringiendo los viajes y los movimientos para contener el brote.

Hierbas y especias: Se creía que algunas hierbas y especias, como el ajo, la canela y el clavo, tenían propiedades medicinales y se utilizaban para protegerse de la plaga.

Derrame de sangre: Esta era una práctica médica común durante la Edad Media y también se utilizaba para tratar la peste. La sangría implicaba extraer sangre del cuerpo, creyendo que eliminaría toxinas y restablecería el equilibrio.

Astrología y religión: Mucha gente recurrió a la astrología y la religión en busca de respuestas durante la plaga. Algunos creían que la alineación de las estrellas o la intervención divina podrían causar o curar la enfermedad.

Amuletos y talismanes: La gente solía llevar amuletos o talismanes, creyendo que proporcionarían protección contra la plaga.

Saneamiento: Algunas comunidades implementaron medidas sanitarias mejoradas, como limpieza de calles y eliminación de desechos, para reducir el riesgo de infección.

Sacrificio de animales: En algunas culturas, se sacrificaban animales con la esperanza de apaciguar a los dioses y prevenir o poner fin a la plaga.

Es importante señalar que la mayoría de estas prácticas no se basaron en conocimientos científicos y no trataron ni previnieron eficazmente la plaga. La falta de comprensión de la causa y la transmisión de la enfermedad condujo a métodos de curación ineficaces y a menudo dañinos.