¿Qué significan los derechos en la asistencia social?
Los principios clave asociados con los derechos en la atención social incluyen:
1. Derechos Humanos :El reconocimiento de que todas las personas tienen derechos humanos inherentes y universales, tal como se describen en los instrumentos internacionales de derechos humanos, incluido el derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la dignidad y la no discriminación.
2. Autodeterminación :El derecho de las personas a tomar decisiones informadas sobre sus propias vidas, incluidas sus necesidades de atención y apoyo, en la medida en que puedan hacerlo. Esto incluye el derecho a elegir su lugar de residencia, sus rutinas diarias y los servicios que recibe.
3. Privacidad y Confidencialidad :El derecho a mantener la confidencialidad de su información personal y registros médicos, con excepciones solo permitidas cuando sea necesario para proteger el bienestar del individuo o por razones legales legítimas.
4. Igualdad de oportunidades y no discriminación :El derecho a ser tratado de manera justa y sin discriminación por motivos de raza, género, discapacidad, edad, religión, orientación sexual u otras características protegidas.
5. Participación e Implicación :El derecho a participar en los procesos de toma de decisiones que afectan sus vidas y a que se tengan en cuenta sus puntos de vista y preferencias. Esto incluye la participación en la planificación, implementación y revisión de sus servicios de atención.
6. Acceso a la información :El derecho a recibir información clara y accesible sobre su atención, incluidos sus derechos, opciones y servicios disponibles, de una manera que puedan comprender.
7. Elección y control :El derecho a opinar sobre cómo se les brinda atención, a tomar decisiones sobre sus actividades y rutinas diarias y a tener control sobre sus posesiones personales.
8. Defensa y Representación :El derecho a que alguien defienda en su nombre si no puede hacerlo por sí mismo, garantizando que se respeten sus necesidades, preferencias y elecciones.
9. Quejas y compensaciones :El derecho a plantear inquietudes o quejas sobre su atención y a que esas inquietudes se aborden de manera rápida y justa, y se tomen las medidas adecuadas para resolver los problemas.
10. Continuidad de la atención :El derecho a recibir servicios de atención consistentes y confiables, teniendo en cuenta sus necesidades y preferencias individuales, sin interrupciones o cambios innecesarios.
Defender los derechos en la atención social es esencial para promover el bienestar y el empoderamiento de las personas que reciben atención, garantizar que se respete su dignidad y autonomía y fomentar una cultura de respeto y práctica ética dentro de los entornos de atención social.