¿Qué debe hacer una célula muscular para seguir contrayéndose?
1. Iones de calcio (Ca2+): Los iones Ca2+ son esenciales para que se produzca la contracción muscular. Se unen a la troponina, provocando un cambio conformacional que permite que la miosina se una a la actina y forme puentes cruzados. Este proceso se repite mientras haya iones Ca2+ disponibles.
2. Energía: El trifosfato de adenosina (ATP) es la fuente de energía para la contracción muscular. El ATP se descompone en difosfato de adenosina (ADP) y fosfato inorgánico (Pi), liberando energía que se utiliza para impulsar la formación, disociación y reformación de los puentes cruzados entre los filamentos de miosina y actina.
3. Oxígeno y Nutrientes: Las células musculares requieren un suministro constante de oxígeno y nutrientes, como la glucosa, para generar ATP a través de la respiración celular. Sin oxígeno y nutrientes, la célula muscular eventualmente se fatigará y será incapaz de mantener la contracción.